Doble concierto de voz y guitarra en la edición de este año del festival organizado en Nou Barris por la Sociedad Flamenca El Dorado.
Sinopsis
Cante y guitarra por partida doble en el segundo doble concierto de la edición de este año de Desvarío Flamenco. Primero, podremos ver a la cantaora Sandra Carrasco (Huelva, 1981), con la misma destreza en la interpretación de cantes clásicos como en otros géneros. En 2020 apareció su trabajo La luz del entendimiento, con dirección de Pedro Ojesto, un homenaje a piano a la mujer cantaora, donde rinde tributo a siete grandes del género, con la colaboración especial de Carmen Linares. Desde que se estrenó junto a Javier Limón, esta talentosa cantaora onubense no ha parado de trabajar y de embarcarse en los más dispares proyectos, cantando junto a Anoushka Shankar, Avishai Cohen, Richard Bona, Josemi Carmona, o junto a la compañía de Estévez & Paños. Con ella, el guitarrista David de Arahal (Arahal, Sevilla, 2000). Se ha formado y ha trabajado con los grandes y, desde muy joven, se consolidó como uno de los nuevos valores más prometedores de la guitarra flamenca. Ha publicado su primer trabajo discográfico, Mar Verde, que ha tenido una buena acogida de público y prensa.
Como segundo concierto de la velada, el cantaor Pedro Heredia ‘el Granaíno’ y la guitarra de Antonio de Patrocinio. El primero es Pedro Heredia Reyes (1973), un artista de Granada que ha acompañado a cantaores tan relevantes como Enrique y Estrella Morente, los guitarristas Vicente Amigo y Tomatito, o el cantante Alejandro Sanz. También fue reclamado por Carlos Saura en la película Flamenco, flamenco. Canta con la guitarra de Antonio de Patrocinio, hijo del cantaor del mismo nombre. Obtuvo el premio al mejor y más completo guitarrista, en solitario y en el acompañamiento al cante y al toque, que en 2008 le otorgó la Peña El Ciego de la Playa, de Almería.
Más información
Desvarío es heredero del festival Flamenco en Nou Barris, nacido en el año 2000 y que, tras diecisiete ediciones, se extinguió. Ahora, El Dorado SFB, en colaboración con los Servicios Técnicos del Distrito de Nou Barris, se ha hecho cargo de la dirección y la gestión del festival. El Dorado SFB es una asociación cultural que nació en 2007 con el fin de crear un espacio estable de promoción y difusión de la cultura flamenca en Barcelona desde la comprensión del flamenco como un arte popular moderno.