El día 23 de octubre comienza arranca Barcelona la XI edición del Festival Shakespeare. Hasta el 26 de octubre la Biblioteca de Cataluña acoge una serie de espectáculos, lecturas y otras actividades todas ellas relacionadas con el dramaturgo inglés.
Así nos presenta Montse Vellvehí, directora del Festival, la edición de este año:
El Festival nació, creció, pero no acaba de hacerse mayor. Es pequeño, y continúa siéndolo. Shakespeare es grande, tal vez es el más grande. Hay que mirarlo con respeto. Y así lo hacemos. Pero para la cultura catalana, y por todos los que la amamos, Shakespeare se ha hecho un personaje cercano, uno de nuestros; porque lo sentimos nuestro y cercano, y lo queremos nuestro y cercano. El Festival no es grande ni espectacular, es una cosa pequeña que nos hace luchar. ¿hay que luchar por una cosa pequeña? Se ve que sí, porque volvemos a estar aquí, todavía estamos. Y sudamos, y lloramos y reímos y nos enfadamos y nos ilusionamos. Y entonces sabemos que somos grandes. Y somos grandes porque a pesar de todas las dificultades y los obstáculos, desde nuestra tenacidad, esfuerzo e imaginación, levantamos cada año nuestro pequeño homenaje a uno de los más grandes.
El año pasado fue gracias a todos los que participaron que el Festival fue posible, sacamos adelante por la fuerza que recibimos de los compañeros y de los medios. De la mano de La Perla 29, dirigida por Oriol Broggi, el Festival llegó a Barcelona y fue una realidad en el panorama cultural de la ciudad. Este año presentamos la XI Edición. Gracias.
Estrenos, lecturas, conferencias, charlas, fiesta … Nos gusta pensar que el Festival es un espacio de exhibición y de salida. Una programación donde aquellas propuestas emergentes, nuevas, encuentran su lugar. Un recipiente para este pulso artístico que existe y que no siempre encuentra una realidad donde mostrarse. Siempre entorno a Shakespeare, eso sí, pero siempre abiertos a nuevas lecturas, reinterpretaciones y revisiones de los clásicos.
Formamos parte de la Red Europea de Festivales Shakespeare. Nos gusta también pensar que abrimos una ventana a Europa desde donde poder enseñar y ofrecer las cosas, las pequeñas cosas, y las grandes, que hacemos en nuestro país, en nuestro pequeño país.
Finalmente queremos agradecer al Ayuntamiento, a la Generalitat, al Instituto Ramon Llull, al Instituto del Teatro, al Instituto danés y los patrocinadores como son; El Periódico, Cataluña Radio, Vinos y cavas Gramona y Moritz. También a todos aquellos que han hecho posible que este Festival, pequeño o grande, pueda existir.