Mar i Cel, la producción más icónica de Dagoll Dagom, llegará a los cines el próximo 28 de noviembre en una versión cinematográfica coproducida por 3Cat. Dirigida por Paulí Subirà Claramunt, la película transforma el legendario musical en una experiencia audiovisual de alta definición, con imagen en 4K HDR, Dolby Vision y una nueva interpretación musical con 53 músicos de la Orquestra Simfònica del Vallès y Albert Guinovart al piano.
“No queríamos hacer solo una grabación teatral, sino una experiencia cinematográfica”, han explicado Joan Lluís Bozzo, Anna Rosa Cisquella y Miquel Periel, directores de Dagoll Dagom, que se despedían recientemente de los escenarios con la reposición de su musical más emblemático.
La producción se ha grabado con nueve cámaras, algunas de ellas situadas sobre el barco de la escenografía, con operadores caracterizados como piratas para captar los mejores planos.
En cuanto al sonido, el ingeniero Llorenç Gómez ha diseñado un sonido inmersivo a partir de la combinación entre la grabación en directo de las funciones y la versión sinfónica grabada posteriormente bajo la dirección del maestro Sergi Cuenca. La orquestación ha contado con la supervisión del director musical Joan Vives, figura histórica de la compañía.
Además de incluir las escenas del montaje original, la película incorpora nuevas secuencias que ayudan a contextualizar la acción y enriquecen la narrativa visual. El reparto es el mismo de la producción teatral de 2024, con Alèxia Pascual y Jordi Garreta como protagonistas, acompañados por Abel García, Albert Gràcia, Berta Luna, Xavi Fernández, Eloi Gómez, Clara Renom, Sergio Escribano, Candela Díaz Sanz, Esteve Roig, Cisco Cruz, Albert Mora, Anna Alborch, Bittor Fernández, Estel Aparicio, Carme Giner, Biel Llongueras, Guillem Ripoll y Guillem Fole.
Culminación de 50 años de trayectoria
La película, que distribuirá Alfa Pictures, lleva a la gran pantalla una historia de amor imposible entre dos mundos enfrentados —oriente y occidente, cristianos y moriscos—, inspirada en la piratería mediterránea del siglo XVII y en la expulsión de los moriscos decretada por Felipe III en 1609.
Con este estreno, Dagoll Dagom culmina su 50º aniversario y cierra medio siglo de historia consolidando Mar y Cel como su legado más universal. Desde su creación, el musical —basado en el texto de Àngel Guimerà, con libreto de Xavier Bru de Sala y música de Albert Guinovart— se ha representado en cuatro ocasiones (1988, 2004, 2014 y 2024) y lo han visto más de un millón seiscientas mil personas.