Jason Donovan robó corazones en la televisión de los ochenta antes de reinventarse como estrella del West End. El musical Joseph y el increíble abrigo en technicolor, la fantasía multicolor de Andrew Lloyd Webber, le sirvió de pasarela definitiva hacia los escenarios. Ahora, en The Rocky Horror Show , retoma el papel de Frank-N-Furter —el científico seductor e irreverente que hizo suyo en los noventa— en una nueva gira británica del musical de culto que hará parada este otoño en el Teatre Coliseum de Barcelona.

Jason Donovan
Teatre Barcelona: ¿Qué te ha dado el teatro musical que la música o la televisión no te han dado?
Jason Donovan: La forma en que el teatro musical desarrolla las ideas y las perfecciona dentro de una historia. He visto conciertos de grupos pop en los que todo puede variar y transformarse, pero el teatro musical es mucho más refinado.
A menudo dices que Joseph y el increíble abrigo en technicolor te cambió la vida. ¿En qué sentido?
Había tenido una carrera pop de éxito que empezaba a llegar a su madurez natural. Los discos ya no funcionaban como antes, que es lo habitual. Andrew Lloyd Webber vino, vio uno de mis conciertos y creo que fue su hija quien me sugirió para el papel de Joseph. Hasta entonces yo era una pieza más de la fábrica Stock Aitken Waterman. Pero hacer Joseph en el West End, ocho funciones a la semana y con éxito, hizo que la gente empezara a tomarme en serio.
Hace poco, y después de muchos años, volviste a Joseph en una reposición, pero no como Joseph. Dijiste que no te veías en ese papel, aunque sí sigues viéndote como Frank en The Rocky Horror Show.
Sí, se habló de si estaría interesado en volver a interpretar a Joseph. Pero entonces ya rondaba los cincuenta años. La voz me había cambiado mucho. Además, hay una inocencia y juventud en Joseph… Comercialmente quizá habría funcionado en una temporada corta, pero ¿era lo correcto? Volver como Faraón tenía mucho más sentido.
¿Te lo pasaste bien haciendo de Faraón, al menos?
Bueno, son diez minutos en escena. A mis cincuenta años, sí, me lo pasé bien. ¿Pero hacerlo durante meses? No, no hay suficiente trabajo ahí para mí. Pero tienes razón: Frank es diferente. El maquillaje, el personaje, el diálogo… se pueden abordar con más madurez. Joseph con 50 años no funciona.

The Rocky Horror Show
¿El Frank que veremos en Barcelona es el mismo que el de 1998?
Tiene partes de aquel, pero no. Ahora soy un artista más maduro, más seguro, menos ansioso, con más control de mi oficio. La voz es más fuerte. Soy, simplemente, más maduro.
¿Y cómo es ahora tu relación con el personaje?
Pues me siento más seguro, más sólido. Y creo que ahora hay un respeto hacia mí cuando salgo a escena con este personaje.
¿Qué parte de Frank sigue viva en ti?
Soy bastante extravagante. No sé si realmente soy un excéntrico, pero estoy conectado con mi lado femenino. Frank tiene una masculinidad y una feminidad que es lo que lo hace peligroso, en el buen sentido. Es un equilibrio maravilloso. Me siento muy seguro cuando me pongo esos zapatos cada noche.
«No entiendo por qué, si ‘Six’ y ‘Rocky’ han venido, no hay un catálogo más amplio de espectáculos en Barcelona»
En Barcelona, en los últimos años, hemos visto musicales británicos como The Rocky Horror Show, Six… ¿Podría establecerse un puente regular entre el teatro del Reino Unido y esta ciudad?
Deberíais preguntar a los productores de aquí, a los propietarios de los teatros, a los productores de Rocky Horror y otros. No entiendo por qué, si Six y Rocky han venido, no hay un catálogo más amplio de espectáculos. Si tenéis teatros… no sé si no sale rentable económicamente o qué.

‘The Rocky Horror Show’
¿The Rocky Horror Show funciona en cualquier país, cultura o público?
Bueno… imagino que en algunos países no. Es un espectáculo arriesgado, provocador, explícito. Seguramente hay culturas que no lo reciben bien.
Hablamos de un musical que se estrenó hace 50 años…
Fue muy avanzado para su época, por eso sigue vivo 50 años después.
Has visto evolucionar mucho el teatro musical desde los noventa. ¿Cómo ha cambiado el West End?
Bueno, es caro. Poner espectáculos en marcha es muy caro. Ahora es más difícil estrenar. Antes, musicales como Joseph y el increíble abrigo en technicolor se promocionaban con discos y sencillos. Eso ya no pasa. Pero mira The Greatest Showman, Six, Heathers, Back to the Future, los musicales jukebox… Siguen apareciendo espectáculos con seguidores fieles. Eso sí, también hay un mercado saturado y muchos oportunistas, pero no tantas oportunidades reales.

‘The Rocky Horror Show’
Has hecho desde musicales familiares como Joseph y el increíble abrigo en technicolor o Chitty Chitty Bang Bang hasta clásicos de culto como The Rocky Horror Show. ¿Has podido contar historias que te importaran?
Es difícil de decir. Los musicales te los ofrecen, no los eliges demasiado. No creo que haya podido escoger mucho. Sweeney Todd fue una obra que tuve que luchar para hacer, porque creía que podía aportar mucho. Pero tuve que convencer a mucha gente. Hay espectáculos como Cabaret que me gustaría hacer. Me considero actor antes que cantante de teatro musical. No soy de esos que hacen grandes notas como en los musicales de Disney o de Lloyd Webber. Por eso The Rocky Horror Show me sienta tan bien.
Más información, imágenes y entradas: