Sixto Paz es una de las compañías residentes en la Sala Beckett. Desde sus inicios, el grupo ha estrenado gran parte de sus producciones en la Beckett, donde ha ido creciendo espectáculo tras espectáculo.
Tras estrenar Dybbuk en el festival Temporada Alta, la compañía muestra su trabajo en la sala del Poblenou. Bajo la dirección de Pau Roca, ofrece una reflexión a partir de un fragmento de realidad: ficción nacida de hechos y personas reales, de la misma manera que construyeron su última producción, la excelente hISTÒRIA. En este caso, se inspiran en Romain Gary, escritor que los años 70 creó un novelista ficticio. Una reflexión sobre la idea de verdad, fraude y ficción.
Sinopsis
Qué impulsa una persona a crear uno de los mayores fraudes de todos los tiempos? Un engaño genial, un truco de magia extraordinario por el cual todo un país, Francia, a lo largo de más de seis años, admirará y leerá con devoción a un escritor ficticio: Émile Ajar.
Quién se esconde, pues, detrás Ajar? Romain Gary, un escritor en declive, cansado de la indiferencia y las etiquetas que la crítica le ha colocado encima. Por este motivo Gary introduce su propia creación en la realidad: le pedirá a su sobrino que encarne a Émile Ajar, un nuevo escritor dentro del panorama de las letras francesas. Millones de lectores, grandes premios e incluso un Oscar marcarán su carrera literaria. Una historia real. El sueño de la creación total por fin logrado. Pero qué es el precio a pagar para poner la realidad a nuestros pies?
Sixto Paz
La compañía nació en 2013 con voluntad de quedarse. Formada por 7 individuos no todos necesariamente ligados al teatro en sus orígenes, tienen claro que el teatro no es sólo un arte sino también una forma de vida, y por tanto, una actividad que debe ser sostenible. A lo largo de su aún corta, pero intensa trayectoria han reinventado la relación del teatro con los espectadores, han promovido diversas iniciativas en cuanto a la manera de llegar al público y dialogar con este antes, después y durante la representación. Pero sobre todo han sabido proponer obras de actualidad y temas de interés en cada uno de sus trabajos.
Heu sentit mai claustrofòbia dins de la vostra pròpia pell? Us he de confessar que jo no. Aquesta és una de les reflexions que ens proposa el text de “Dybbuk”. Aquesta i el fet que ens posem/posen màscares al llarg de la nostra existència i que hi ha qui lluita per treure-se-les. Ens les posem o en som, les persones, de màscares, en el més sentit etimològic de “personae”…? Sigui com sigui, i reconeixent que tant el text com el tema podria haver donat per més (sobretot la part de relacionar ficció i literatura), cal destacar la força de l’actuació (actorassos, com sempre!), de l’escenografia (pràcticament buida, excepte el “frons scaenae” inicialment negre, que es va omplint de simbologia) i de la posada en escena en general. Gràcies “Teatre Barcelona” per les invitacions!
Una reflexió molt interessant sobre els rols que ens autoimposem a la vida i sobre els traumes d’infància que sovint ens condicionen la vida adulta.
Molt bons Pau Roca i la Sixto Paz com sempre.
Sixto Paz nos vuelve a sorprender con una obra original! La historia real de Romain Gary. Un escritor francés que cansado de la indiferencia de la crítica decide crear a un escritor ficticio: Emile Ayar!!
Este escritor fantasma ganará el aplauso de crítica y público! Las masas adoran algo que no existe. Que no es real! No saben quién es!!
Me ha buscado mucho la manera en la que nos han contado la historia. Pau Roca me ha sorprendido muy gratamente como director y la puesta en escena austera pero muy efectiva!!!
No os la perdáis! Las interpretaciones son magníficas!!