publicidad

El monstruo necesita ser amado y ser visto como humano

El Fantasma de la Ópera

A partir de 25,00€
Comprar Entradas
El Fantasma de la Ópera → Teatre Tívoli
07/11/2025 - Teatre Tívoli

Está basada en un texto romántico que publicó Gaston Leroux en 1910 que fue adaptado y musicado por Andrew Lloyd Webber en 1986 y posteriormente se han realizado muchas versiones cinematográficas. Un genio desfigurado desde el nacimiento y rechazado por la sociedad por su aspecto, vive escondido en las entrañas del Teatre Garnier de Paris componiendo música y oyendo todas las piezas que se tocan y cantan en el teatro. Se enamora apasionadamente de una joven soprano a la que ha enseñado a cantar en secreto. La historia es bien conocida por todos y me gustaría destacar la potencia del texto con temas como el amor obsesivo, el deseo de ser amado, la soledad por el aislamiento forzado, el rechazo social, la incomprensión, la atracción que puede ejercer un genio a pesar de la desfiguración. En 1756 Jeanne-Marie Leprince de Beaumont escribe una versión abreviada de La bella y la bestia y la convirtió en un cuento para niños. La compasión de Bella por el monstruo lo redime. Victor Hugo escribió más tarde (1831) El Jorobado de Nuestra Señora de Paris. Quasimodo el campanero deformado y sordo se enamora de Esmeralda porque es de las pocas personas que lo trata con compasión. Todos tienen en común que alguien puede ver la belleza interior a pesar de su apariencia externa. No es casual que siempre sean mujeres las que tienen la capacidad de verla y les inspire compasión.
La adaptación musical de Lloyd Webber es una maravilla, se adapta perfectamente a todos los momentos y sentimientos de todos los personajes. Yo destacaría La música de la noche que canta el fantasma pidiéndole a Christine la rendición ante la música de la noche. Daniel Diges (el fantasma) está especialmente espléndido en esta canción. El dúo de Christine y Raoul (fantástico Ruben López), Todo lo que te pido, (all I ask of you) es una delicia y una declaración de amor entre ambos. Cabe resaltar también la preciosa canción de Christine que habla del recuerdo de su padre: Wishing you were somehow here again. Es uno de los momentos más emocionantes del musical y en el que Ana San Martin nos confirma su maravillosa voz y su amplio registro vocal que ya nos había mostrado en Mar i Cel en la temporada del 2016.
Todos ellos no sentirían la misma emoción si no estuvieran los 14 músicos en el foso dirigidos por Miquel Tejada que fue aplaudido reverencialmente por el público.
La puesta en escena es espectacular. La dirección y diseño de escenografía de Federico Bellone es impresionante, los efectos especiales, el sonido y la iluminación son asombrosos. Déjense sorprender. Vayan y lo verán.

← Volver a El Fantasma de la Ópera

¿Ya estás registrado?
O
¿Todavía no te has registrado?
Crear una cuenta gratis