Romances inciertos es a la vez un espectáculo y un concierto en el que se nos descubren figuras andróginas de la cultura popular española para hablar de la ambigüedad de género.
Sinopsis
La pieza nos transporta a historias populares, como La Doncella guerrera, una mujer medieval que se disfraza de hombre soldado para seguir a su amor, el San Miguel de García Lorca, arcángel voluptuoso, y la Tarara, gitana andaluza, mística, seductora, portadora del secreto de su androginia. La trama transcurre dentro de un bello decorado barroco con 4 músicos en vivo que tocan el bandoneón, la viola de gamba o percusiones tradicionales, entre otras.
François Chaignaud crea performances con danzas y canciones que recogen diferentes inspiraciones. El artista, también historiador, ha publicado con les Presses Universitaires de Rennes (PUR) L’Affaire Berger-Levrault: le feminisme à l’épreuve (1898-1905). Desde 2005 también trabaja, con gran proyección internacional, con Cecilia Bengolea, con quien vimos la inolvidable pieza (M)imosa en 2017 en el Mercat. Nino Laisné, formado en Bellas Artes, fotografía y vídeo, estudió también las músicas tradicionales sud-americanes, período en el que le surge la idea de combinar cine, música y arte contemporáneo. A partir de 2010 sus imágenes se vuelven sonoras y evocan cantos tradicionales. Sus proyectos le han llevado a numerosos países y numerosas colaboraciones, como en El amor brujo de Israel Galván, que también veremos esta temporada en el Mercat.
La pieza nos transporta a historias populares, como La Doncella guerrera, una mujer medieval que se disfraza de hombre soldado para seguir a su amor, el San Miguel de García Lorca, arcángel voluptuoso, y la Tarara, gitana andaluza, mística, seductora, portadora del secreto de su androginia. La trama transcurre dentro de un bello decorado barroco con 4 músicos en vivo que tocan el bandoneón, la viola de gamba o percusiones tradicionales, entre otras.
François Chaignaud crea performances con danzas y canciones que recogen diferentes inspiraciones. El artista, también historiador, ha publicado con les Presses Universitaires de Rennes (PUR) L’Affaire Berger-Levrault: le feminisme à l’épreuve (1898-1905). Desde 2005 también trabaja, con gran proyección internacional, con Cecilia Bengolea, con quien vimos la inolvidable pieza (M)imosa en 2017 en el Mercat. Nino Laisné, formado en Bellas Artes, fotografía y vídeo, estudió también las músicas tradicionales sud-americanes, período en el que le surge la idea de combinar cine, música y arte contemporáneo. A partir de 2010 sus imágenes se vuelven sonoras y evocan cantos tradicionales. Sus proyectos le han llevado a numerosos países y numerosas colaboraciones, como en El amor brujo de Israel Galván, que también veremos esta temporada en el Mercat.
- Idea original:
Nino Laisné
François Chaignaud - Dirección musical:
Nino Laisné - Músicos:
Jean-Baptiste Henry (Bandoneó)
François Joubert-Caillet (Viola da gamba)
Robin Pharo (Viola da gamba)
Thomas Baeté (Viola da gamba)
Daniel Zapico (Tiorba i guitarra barroca)
Pablo Zapico (Tiorba i guitarra barroca)
Pere Olivé (Percussions històriques i tradicionals)
David Mayoral (Percussions històriques i tradicionals) - Decorados:
Marie Maresca
Fanny Gaudreau - Vestuario:
Cara Ben Assayag
Carmen Anaya
Kevin Auger
Severine Besson
María Ángel Buesa Pueyo
Caroline Dumoutiers
Pedro García
Carmen Granell
Manuel Guzmán
Isabel López
Maria Martínez
Tania Morillo Fernández
Helena Petit - Coreografía:
François Chaignaud - Producción ejecutiva:
Garance Roggero
Jeanne Lefèvre
Léa Le Pichon - Año de la producción:

