Radouan Mriziga: Libya

Radouan Mriziga: Libya

La cultura del pueblo amazigh en el norte de África se transmite de generación en generación a través de historias, danza y canciones. Libya del creador belga-marroquí Radouan Mriziga celebra esta tradición e intenta encontrar una manera diferente de escribir la historia.

Sinopsis

Los intérpretes abordan el patrimonio cultural del pueblo amazigh en un escenario en el que se hacen visibles líneas de conexión en un viaje colectivo de exploración. Los sonidos de la música tarab, ahwach y tuareg se combinan con el rap y otros elementos performativos, y surge una forma de historia no imperial que puede percibirse como un flujo continuo de conocimiento, experiencia y movimiento a través de ocho bailarines.

Radouan Mriziga

El trabajo artístico del creador belga-marroquí Mriziga destaca por su uso de la danza y la coreografía como medios para compartir el conocimiento con un público e ir más allá de la experiencia puramente estética de un espectáculo. Lo principal es compartir diferentes formas de conocimiento, sobre el espacio, la arquitectura, el cuerpo y su conexión con la mente y el intelecto o bien, más recientemente, conocimiento sobre las narrativas olvidas y reprimidas. Sus espectáculos se pueden describir como formas de «conocimiento interpretado» a través de las cuales presenta una visión comprometida del arte como instrumento para procesar y generar este conocimiento.

Duración:
Sinopsis

Los intérpretes abordan el patrimonio cultural del pueblo amazigh en un escenario en el que se hacen visibles líneas de conexión en un viaje colectivo de exploración. Los sonidos de la música tarab, ahwach y tuareg se combinan con el rap y otros elementos performativos, y surge una forma de historia no imperial que puede percibirse como un flujo continuo de conocimiento, experiencia y movimiento a través de ocho bailarines.

Radouan Mriziga

El trabajo artístico del creador belga-marroquí Mriziga destaca por su uso de la danza y la coreografía como medios para compartir el conocimiento con un público e ir más allá de la experiencia puramente estética de un espectáculo. Lo principal es compartir diferentes formas de conocimiento, sobre el espacio, la arquitectura, el cuerpo y su conexión con la mente y el intelecto o bien, más recientemente, conocimiento sobre las narrativas olvidas y reprimidas. Sus espectáculos se pueden describir como formas de «conocimiento interpretado» a través de las cuales presenta una visión comprometida del arte como instrumento para procesar y generar este conocimiento.

Fotos y vídeos
¡Enlace copiado!