Cerrando el año Picasso en conmemoración del 50 aniversario de la muerte del artista, la compañía de payasos Rhum&Cia presenta este Picasso, rey, monstruo y payaso, espectáculo que interroga la historia del pintor y sus múltiples facetas desde el humor, con algún toque de melancolía.
Sinopsis
Picasso, el gran triunfador del siglo XX, pintor bohemio, exitoso y fascinante, vive un perpetuo homenaje después de su muerte. Pero en la fiesta de su cumpleaños llega una visita inesperada: la compañía de payasos Rhum&Cia. Y con ellos, un poeta y cronista de circo, viejo amigo de Picasso, Ramón Gómez de la Serna. A Ramón le gustan los misterios. ¿Qué oculta Picasso detrás de la máscara de Arlequín? ¿Por qué soñaba con Minotauros? ¿Era un truhán o era un señor? Ramón y compañía invocan a un laberinto de amigos, mujeres y leyendas que hicieron de Picasso un mito. Un retablo maravilloso donde el emperador de los artistas se desnuda y disfraza al mismo tiempo.
Picasso, rey, monstruo y payaso interroga la historia de un pintor que atravesó épocas y estilos, pero lo hace en la clave de Rhum&Cia.: una puesta en escena tan cuidada como divertida, con alguna pincelada de alegre melancolía.
Castellano
Picasso, el gran triunfador del siglo XX, pintor bohemio, exitoso y fascinante, vive un perpetuo homenaje después de su muerte. Pero en la fiesta de su cumpleaños llega una visita inesperada: la compañía de payasos Rhum&Cia. Y con ellos, un poeta y cronista de circo, viejo amigo de Picasso, Ramón Gómez de la Serna. A Ramón le gustan los misterios. ¿Qué oculta Picasso detrás de la máscara de Arlequín? ¿Por qué soñaba con Minotauros? ¿Era un truhán o era un señor? Ramón y compañía invocan a un laberinto de amigos, mujeres y leyendas que hicieron de Picasso un mito. Un retablo maravilloso donde el emperador de los artistas se desnuda y disfraza al mismo tiempo.
Picasso, rey, monstruo y payaso interroga la historia de un pintor que atravesó épocas y estilos, pero lo hace en la clave de Rhum&Cia.: una puesta en escena tan cuidada como divertida, con alguna pincelada de alegre melancolía.
- Marc RiberaTeatre Barcelona
- Jordi Casas Duocastella
- Victòria Oliveros Layola
- san