publicidad

Melodama es una adaptación libre de la obra de Henri Rousseau La venganza de una huérfana rusa (1899). Un clásico hecho contemporáneo, en un espectáculo arriesgado, sutil y riguroso de teatro de títeres sin palabras.

Sinopsis

Melodama explica la historia de Sophie, una chica huérfana que vive con su tía y no conoce el amor. Cuando cree haberlo encontrado, cae en la trampa del enamoramiento y, como suele pasar tantas veces, se deja seducir por una persona poco conveniente. Sophie no escucha los consejos de su tía y decide arriesgarse a vivir su propia vida. Emprende entonces un largo viaje que la llevará hacia el camino de la soledad y hacia un suicidio frustrado que cambiará por siempre jamás su vida. Un camino de autoconocimiento, lleno de incertidumbres y giros de todo tipo, con la figura de un amor tan apasionado como poco oportuno como telón de fondo.

Más información

La obra propone al espectador una nueva manera de mirar. Una mirada desdoblada en dos castilletes de títeres para explicar una historia de sentimientos. Para ofrecer un melodrama con regusto a cine mudo. El melodrama, este género teatral que tanto triunfó a lo largo del XIX y que a principios del XX todavía llenaba teatros ha caído en un desprestigio solo salvado, y todavía en contadas ocasiones, por el cine. De aquí que Melodama recupere este género tan convencionalizado para poder jugar con sus propias convenciones y ofrecer al espectador una historia y una manera de explicar una historia que le sorprenda constantemente.

Duración:
Idioma:
Sin palabras
Sinopsis

Melodama explica la historia de Sophie, una chica huérfana que vive con su tía y no conoce el amor. Cuando cree haberlo encontrado, cae en la trampa del enamoramiento y, como suele pasar tantas veces, se deja seducir por una persona poco conveniente. Sophie no escucha los consejos de su tía y decide arriesgarse a vivir su propia vida. Emprende entonces un largo viaje que la llevará hacia el camino de la soledad y hacia un suicidio frustrado que cambiará por siempre jamás su vida. Un camino de autoconocimiento, lleno de incertidumbres y giros de todo tipo, con la figura de un amor tan apasionado como poco oportuno como telón de fondo.

Más información

La obra propone al espectador una nueva manera de mirar. Una mirada desdoblada en dos castilletes de títeres para explicar una historia de sentimientos. Para ofrecer un melodrama con regusto a cine mudo. El melodrama, este género teatral que tanto triunfó a lo largo del XIX y que a principios del XX todavía llenaba teatros ha caído en un desprestigio solo salvado, y todavía en contadas ocasiones, por el cine. De aquí que Melodama recupere este género tan convencionalizado para poder jugar con sus propias convenciones y ofrecer al espectador una historia y una manera de explicar una historia que le sorprenda constantemente.

Ficha artística
    Fotos y vídeos
    ¿Ya estás registrado?
    O
    ¿Todavía no te has registrado?
    Crear una cuenta gratis