
Con música, pero también con texto, títeres y proyecciones, La Maquiné -una compañía dedicada a crear espectáculos de alta calidad para públicos familiares y jóvenes nos invita a conocer el mito del ave Fénix en una versión llena de emoción.
Finalista en los premios Max 2016 como Mejor espectáculo para la infancia y familiar y Premio Lorca Teatro Andaluz al Mejor espectáculo familiar, Fènix. L’ocell de foc es una creación de La Maquiné. La compañía, nacida en 2008, reúne a dos licenciados en Bellas Artes y graduados en Artes plásticas y diseño, que han acabado creando experiencias plásticas culturalmente enriquecedoras para públicos jóvenes y familiares, combinando elementos plásticos, gestuales y musicales.
Sinopsis
Los mismos creadores dicen que los destinatarios de este montaje son espectadores y espectadoras de entre 4 y 99 años y, por lo tanto, es muy probable que la propuesta escénica tenga algo que decirte, tengas la edad que tengas. Cuenta el mito griego sobre un ser prodigioso de larga vida, el ave Fénix, que cada quinientos años baja al jardín para poner un huevo del cual, entre llamas, renacerá. La historia inspiró a Ígor Stravinski para crear una de las composiciones más conocidas, El pájaro de fuego, que precisamente es la base musical de este espectáculo escenificado, que hace uso del texto, del teatro gestual, de las máscaras y de los títeres, pero también utiliza proyecciones. Todo ello, para proponernos un viaje apasionante en busca de las esencias de la vida. ¿Dónde está el huevo que ha puesto el ave Fénix y que acaba de desaparecer?
Catalán
Todas las novedades de teatro familiar en tu correo una vez al mes
"*" señala los campos obligatorios
Los mismos creadores dicen que los destinatarios de este montaje son espectadores y espectadoras de entre 4 y 99 años y, por lo tanto, es muy probable que la propuesta escénica tenga algo que decirte, tengas la edad que tengas. Cuenta el mito griego sobre un ser prodigioso de larga vida, el ave Fénix, que cada quinientos años baja al jardín para poner un huevo del cual, entre llamas, renacerá. La historia inspiró a Ígor Stravinski para crear una de las composiciones más conocidas, El pájaro de fuego, que precisamente es la base musical de este espectáculo escenificado, que hace uso del texto, del teatro gestual, de las máscaras y de los títeres, pero también utiliza proyecciones. Todo ello, para proponernos un viaje apasionante en busca de las esencias de la vida. ¿Dónde está el huevo que ha puesto el ave Fénix y que acaba de desaparecer?
- Compañía:
- Dirección:
- Autoría:
- Composición musical:
José López-Montes
M. Lozano - Dramaturgia:
Joaquín Casanova
Elisa Ramos - Músicos:
José López-Montes (Piano) - Escenografía:
Joaquín Casanova - Construcción de títeres:
Elisa Ramos
Joaquín Casanova - Iluminación:
Joaquín Casanova - Espacio sonoro:
M. Lozano - Audiovisuales:
Joaquín Casanova - Vestuario:
Elisa Ramos - Música:
Igor Stravinsky - Producción ejecutiva:
Maite Campos