Pau Miró vuelve con un nuevo texto, Expulsió. Con su escritura naturalista, intimista y poética, juega con el detalle de lo más concreto y con lo que no se dice porque no hay palabras. Una historia sobre la necesidad de creer en pequeñas utopías en la Barcelona de nuestros días esctita por un Chéjov catalán y contemporáneo.

Sinopsis

Un matrimonio encontró un pájaro malherido junto a un campo de trigo. Decidieron cuidarle y alimentarle como si de su hijo se tratara. Allí mismo, junto al campo de trigo, construyeron una casa, que con los años se convertiría en la casa de veraneo familiar. Tras adoptar ese pájaro, llegaron un hijo y una hija más. La mujer del matrimonio murió después de una larga enfermedad. Unos meses después su marido se fue a un bosque y desapareció. Esta historia comienza, aproximadamente, un año después de la muerte de este matrimonio con una reunión familiar.

Sinopsis

Un matrimonio encontró un pájaro malherido junto a un campo de trigo. Decidieron cuidarle y alimentarle como si de su hijo se tratara. Allí mismo, junto al campo de trigo, construyeron una casa, que con los años se convertiría en la casa de veraneo familiar. Tras adoptar ese pájaro, llegaron un hijo y una hija más. La mujer del matrimonio murió después de una larga enfermedad. Unos meses después su marido se fue a un bosque y desapareció. Esta historia comienza, aproximadamente, un año después de la muerte de este matrimonio con una reunión familiar.

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 5
Recomendaciones Teatre Barcelona
Espectadores/as
  • Roser Garcia Guasch
    Roser Garcia Guasch
    Teatre Barcelona
  • Neus Mònico Fernández
    Neus Mònico Fernández
    Teatre Barcelona
  • Victòria Oliveros Layola
    Victòria Oliveros Layola
  • JOSE GABRIEL DEL VIEJO
    JOSE GABRIEL DEL VIEJO
  • Jaime
    Jaime
Artículos relacionados
Pau Miró se pone un traje chekhoviano

Pau Miró se pone un traje chekhoviano

Chéjov comienza Las tres hermanas con la muerte del patriarca, el padre de Maixa, Irina y Olga. Aunque Julio Manrique, en su versión, se inventó un prólogo en el que […]

¡Enlace copiado!