
A Deliri a dos, Ionesco nos habla, con su sentido de humor trágico, de la locura de tener que existir, de la angustia por la certeza de la muerte, de la dificultad de las relaciones humanas, de deseos, de miedos, de ternuras, de inocencias perdidas. Todo tratado desde la óptica de un autor que nunca se aleja del ser humano y de su capacidad de humor liberador.
Sinopsis
El autor nos presenta dos personajes, EL y ELLA, cerrados en su caparazón, que están juntos desde hace muchos años. Un hombre y una mujer, ya grandes, en una especie de escondite donde se acumula todo su pasado, rodeados por un mundo en guerra, que va penetrando poco a poco dentro de su madriguera.
Estos ÉL y ELLA somos todos nosotros, del mismo modo que este mundo exterior agresivo y violento es el mundo en que nos estamos acostumbrando a vivir y, por fuerza, a convivir.
Catalán
El autor nos presenta dos personajes, EL y ELLA, cerrados en su caparazón, que están juntos desde hace muchos años. Un hombre y una mujer, ya grandes, en una especie de escondite donde se acumula todo su pasado, rodeados por un mundo en guerra, que va penetrando poco a poco dentro de su madriguera.
Estos ÉL y ELLA somos todos nosotros, del mismo modo que este mundo exterior agresivo y violento es el mundo en que nos estamos acostumbrando a vivir y, por fuerza, a convivir.
- Dirección:
Montse Bonet - Título original:
Delire à deux - Autoría:
Eugène Ionesco - Año del texto:
- Traducción:
Lluís Hansen
Montse Bonet - Escenografía:
Bibiana Puigdefàbregas - Iluminación:
Manel Melguizo - Sonido:
Enric Espinet - Vestuario:
Montse Garre - Diseño gráfico:
Òscar Romera - Fotografía:
Maria Besora - Producción:
BOJUM Teatre - Management:
Natàlia Boronat
Carme CanetTeatre Barcelona
Francesc Esteve i TomàsTeatre Barcelona
Mariona RebullTeatre Barcelona
Miquel Gascon BazTeatre Barcelona
Markos GoikoleaTeatre Barcelona- ALBERT
Victòria Oliveros Layola
Victòria Oliveros Layola- Planas Font, Ramon














