
La multisexualidad, el patriarcado, la incomodidad, el género, las minorías… Todo es cuestionado, revisado, removido y reinterpretado por el equipo artístico de Colectivo Deria + Rectificadora en una propuesta titulada Topless America.
Sinopsis
La pieza coreográfica fluye a través del “contact improvisation” y nace de una premisa: como crear en base de ir descartando elementos que no se utilizarían para la versión final de una obra. ¿Qué interesa de las “tomas falsas”? Saber el porqué del rechazo y de la censura ejercida por el creador (si es que lo es), analizar el uso del tiempo y cómo este incide en el flujo narrativo. Entre otras muchas cosas.
La pieza coreográfica fluye a través del “contact improvisation” y nace de una premisa: como crear en base de ir descartando elementos que no se utilizarían para la versión final de una obra. ¿Qué interesa de las “tomas falsas”? Saber el porqué del rechazo y de la censura ejercida por el creador (si es que lo es), analizar el uso del tiempo y cómo este incide en el flujo narrativo. Entre otras muchas cosas.