
Hasta: 3 de marzo de 2025
Hasta: 3/3/2025
Miguel de Molina al desnudo

La vida de uno de los cantantes más especiales y populares compartida en primera persona.
Sinopsis
Miguel de Molina es la mejor encarnación que ha dado España de la sugerente mezcla entre vanguardia y tradición. Ponía pasión y amor sobre el escenario, pero resultó molesto para muchos por ser un fenómeno de masas, de izquierdas y abiertamente homosexual. Artista de raza, se vio obligado a emigrar a Argentina.
En esta obra el personaje vuelve para contar su verdad, desde su infancia hasta los fugaces encuentros con Lorca y la tortura que sufrió ya terminada la Guerra. No es sólo un homenaje a su figura o una biografía musical, es la necesidad de contar a través de su vida algo que atañe a nuestro presente y de situar a la copla en el lugar que le corresponde, como un arte popular que surgió en tiempos de libertad y sedujo a grandes como Rafael de León, Manuel de Falla o el mismísimo Lorca.
Castellano
A partir de 14 años
Miguel de Molina es la mejor encarnación que ha dado España de la sugerente mezcla entre vanguardia y tradición. Ponía pasión y amor sobre el escenario, pero resultó molesto para muchos por ser un fenómeno de masas, de izquierdas y abiertamente homosexual. Artista de raza, se vio obligado a emigrar a Argentina.
En esta obra el personaje vuelve para contar su verdad, desde su infancia hasta los fugaces encuentros con Lorca y la tortura que sufrió ya terminada la Guerra. No es sólo un homenaje a su figura o una biografía musical, es la necesidad de contar a través de su vida algo que atañe a nuestro presente y de situar a la copla en el lugar que le corresponde, como un arte popular que surgió en tiempos de libertad y sedujo a grandes como Rafael de León, Manuel de Falla o el mismísimo Lorca.
- Ayudantía de dirección:
Elisa Levi - Dirección escénica:
Félix Estaire - Dirección musical:
César Belda - Músicos:
Bru Ferri (Piano) - Escenografía:
Lúa Testa - Iluminación:
Juanjo Llorens - Vestuario:
Guadalupe Valero - Coreografía:
Mona Martínez - Diseño gráfico:
Javier Naval - Fotografía:
Javier Naval - Producción:
LAZONA - Producción ejecutiva:
Jair Souza –Ferreira
Elisa Fernández - Año de la producción:
- Neus Mònico FernándezTeatre Barcelona
- Juan Carlos Garcia Segura
Salas:
Sala Gran: 697 personas
Club Onyric: 50 personas
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito