
Hasta: 31 de agosto de 2025
Hasta: 31/8/2025
Amalia y el Río

Amalia y el Río está basada en hechos reales, ésta es la historia de Antonia “La Lirina”, vecina de Olivenza.
Transcurre en la frontera extremeña con Portugal, entre Olivenza y Badajoz, entre los años 1942 y 1964.
Sinopsis
Un fragmento vivo de la historia del contrabando en España, protagonizado por una mujer fuerte, inteligente, murrio y murrio. a trabajar en un mundo profundamente machista.
En el escenario, dos personajes: Amalia, que transita entre el presente y el pasado reviviendo su vida, y el Hombre de Piedra, que surge de los recuerdos de la protagonista y representa el poder patriarcal, la masculinidad. Crea atmósferas, susurra, tararea, dialoga con Amalia.
Teatro Guirigai
Fundada en 1979. Ha realizado 57 producciones, giras por todo el Estado español y ha participado en un centenar de festivales nacionales, europeos y americanos.
Alrededor del dramaturgo Agustín Iglesias, a lo largo de estos años se ha desarrollado una amplísima y rica red de colaboradoras y colaboradores .
Un equipo que permite madurar y acumular experiencias artísticas fundamentales para el crecimiento teatral. El eje fundamental de sus producciones es un proceso creativo en el que confluyen dramaturgia, dirección escénica y creación plástica, junto con el trabajo corporal y textual de actrices y actores .
Estrechamente ligado al territorio, Teatro Guirigai mantiene la tradición de compañías europeas estables en su sede de Los Santos de Maimona (Badajoz), donde en 2006 abrió al público la Sala Guirigai: espacio cultural de artes escénicas .
La compañía representa textos clásicos, renacentistas y barrocos de autores como Fernando de Rojas, Lope de Vega, Lope de Rueda o Calderón de la Barca; contemporáneos como B. Pérez Galdós, Lorca, Dario Fo o Blanco Amor, y autores actuales como Jose Manuel Martín Portales, Luis Díaz Viana, Ronaldo de Brito, Inés de la Cuadra o Agustín Iglesias. Una amplia selección de trabajos que a lo largo de los años han variado según las circunstancias vitales de los miembros de la compañía.
Adaptándonos e intentando mantener un equilibrio entre tiempos políticos, circunstancias sociales e intereses personales y profesionales. Siempre manteniendo una coherencia ética y estética , sin perder de vista el objetivo último que debe tener el teatro: ser reflejo de la realidad, provocar preguntas, contar historias que remuevan conciencias, emocionen o diviertan, siendo el centro de un encuentro mágico entre público e intérpretes.
Castellano
Un fragmento vivo de la historia del contrabando en España, protagonizado por una mujer fuerte, inteligente, murrio y murrio. a trabajar en un mundo profundamente machista.
En el escenario, dos personajes: Amalia, que transita entre el presente y el pasado reviviendo su vida, y el Hombre de Piedra, que surge de los recuerdos de la protagonista y representa el poder patriarcal, la masculinidad. Crea atmósferas, susurra, tararea, dialoga con Amalia.
Fundada en 1979. Ha realizado 57 producciones, giras por todo el Estado español y ha participado en un centenar de festivales nacionales, europeos y americanos.
Alrededor del dramaturgo Agustín Iglesias, a lo largo de estos años se ha desarrollado una amplísima y rica red de colaboradoras y colaboradores .
Un equipo que permite madurar y acumular experiencias artísticas fundamentales para el crecimiento teatral. El eje fundamental de sus producciones es un proceso creativo en el que confluyen dramaturgia, dirección escénica y creación plástica, junto con el trabajo corporal y textual de actrices y actores .
Estrechamente ligado al territorio, Teatro Guirigai mantiene la tradición de compañías europeas estables en su sede de Los Santos de Maimona (Badajoz), donde en 2006 abrió al público la Sala Guirigai: espacio cultural de artes escénicas .
La compañía representa textos clásicos, renacentistas y barrocos de autores como Fernando de Rojas, Lope de Vega, Lope de Rueda o Calderón de la Barca; contemporáneos como B. Pérez Galdós, Lorca, Dario Fo o Blanco Amor, y autores actuales como Jose Manuel Martín Portales, Luis Díaz Viana, Ronaldo de Brito, Inés de la Cuadra o Agustín Iglesias. Una amplia selección de trabajos que a lo largo de los años han variado según las circunstancias vitales de los miembros de la compañía.
Adaptándonos e intentando mantener un equilibrio entre tiempos políticos, circunstancias sociales e intereses personales y profesionales. Siempre manteniendo una coherencia ética y estética , sin perder de vista el objetivo último que debe tener el teatro: ser reflejo de la realidad, provocar preguntas, contar historias que remuevan conciencias, emocionen o diviertan, siendo el centro de un encuentro mágico entre público e intérpretes.
- Compañía:
- Dirección:
- Dramaturgia:
Agustín Iglesias - Dirección técnica:
Félix Valverde - Escenografía:
Marcelino de Santiago Kukas - Iluminación:
Lucía Alvarado - Audiovisuales:
Félix Valverde - Vestuario:
Luisa Santos
Trinidad Galán - Música original:
Irma Catalina Álvarez - Diseño gráfico:
Jose Iglesias García-Arenal - Fotografía:
Bernardo Cruz - Comunicación:
Toñi Escobero - Producción:
Teatro Guirigai - Año de la producción:
- Management:
María Pachón
Aforo:
50 personas
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito