Tinc el cor blanc i negre es una pieza de danza contemporánea que rinde homenaje a Neus Català, superviviente de los campos nazis y voz viva de la resistencia. Ella, que fue solo un número –el 27.534– en los ojos de los verdugos, conservó intacto su espíritu, su esperanza y su humanidad.
Sinopsis
Con un lenguaje corporal intenso y poético, el espectáculo recorre los silencios, los miedos, la lucha y la luz de una mujer que desafió el horror con valentía y amor por el colectivo. Este viaje escénico traslada el espectador desde el olvido hasta la memoria viva, desde la oscuridad hasta la resistencia de la luz. Una creación que no habla solo del pasado, sino del coraje necesario para continuar creyendo en la libertad.
En palabras de la directora, Marie-Lou Renon: Tinc el cor blanc i negre nace de la necesidad profunda de dar cuerpo y movimiento a una historia que no puede quedar olvidada. Después de leer y escuchar el testimonio de Neus Català, sentí un llamamiento interno a hacerle un sitio en escena, a través del lenguaje que conozco: la danza. Durante dos años he estado inmersa en una investigación que no solo ha sido artística, sino también humana. He querido entender como se transforma el dolor en resistencia, el miedo en memoria, el silencio en fuerza colectiva. Esta pieza no es una biografía, sino una evocación poética de una mujer que luchó por la vida, por la justicia y por la libertad. Con este trabajo, busco compartir emociones, sembrar preguntas y recordar que el cuerpo también puede ser un lugar de memoria. Una memoria que toca, que conmueve, y que nos recuerda quién somos y de donde venimos”.
Sobre la compañía
La compañía Expans’Art nace en 2020 con la voluntad de explorar la danza contemporánea como espacio de transformación, memoria y poesía. Su trabajo coreográfico pone el foco en la emoción, la narrativa del cuerpo y la conexión con el público, a menudo abordando temas sociales y existenciales desde una mirada sensible y comprometida.
Su recorrido artístico incluye:
“Chrysalide” (2021), una primera inmersión en la transformación interior.
“Un viatge a París” (pieza corta, 2022), una evocación íntima del deseo y la nostalgia.
“La pols entre els meus braços” y “Colora” (2023), dos piezas que exploran la fragilidad y la pulsión de vida.
“Un viatge a París” (versión larga, 2024), obra que consolida la compañía con una pequeña gira por Cataluña.
“Tinc el cor blanc i negre” (2025), una nueva creación dedicada a la memoria de Neus Català.
Paralelamente, la compañía desarrolla proyectos intergeneracionales y comunitarios en colaboración con escuelas, instituciones y colectivos sociales, creando espacios de encuentro entre cuerpo, territorio y comunidad.