
Sinopsis
Partimos de la investigación sobre happenings en la Fundació Tapies, a raíz de la exposición deAllan Kaprow Otras Maneras.
 Este trabajo aparece tras 3 meses adentrados en la improvisación y performance con la oportunidad de hacer un inventario de diferentes formas de intervención artística orientada a una creación integrada en colectivo.
El arte debería ser útil por su buen uso. Las reinvenciones en la calle nos ayudan a escudriñar entre las relaciones profesionales e interpersonales. Las reinvenciones de los happenings dan una toma de conciencia de la construcción de la responsabilidad comunitaria. El arte y su inercia buscan el lugar que aporta intensidad a la participación con el que observa. Intentamos hacer trabajo pedagógico, el de acercar el arte a la vida incluso se podría decir que hacemos un trabajo político.
Partimos de la investigación sobre happenings en la Fundació Tapies, a raíz de la exposición deAllan Kaprow Otras Maneras.
 Este trabajo aparece tras 3 meses adentrados en la improvisación y performance con la oportunidad de hacer un inventario de diferentes formas de intervención artística orientada a una creación integrada en colectivo.
El arte debería ser útil por su buen uso. Las reinvenciones en la calle nos ayudan a escudriñar entre las relaciones profesionales e interpersonales. Las reinvenciones de los happenings dan una toma de conciencia de la construcción de la responsabilidad comunitaria. El arte y su inercia buscan el lugar que aporta intensidad a la participación con el que observa. Intentamos hacer trabajo pedagógico, el de acercar el arte a la vida incluso se podría decir que hacemos un trabajo político.
-  Dirección: 
 Trinidad García Espinosa
 Roberto Romero Zudaire
-  Autoría: 
 Colectivo Deria+Rectificadora
-  Fotografía: 
 Laura Carrau
-  Vídeo: 
 Laura Carrau
- Adrià Illesca

 
  
  
  
  
 