Maleït mirall es una propuesta terrorífica donde reconocerás tu lado oscuro. Un espectáculo que nos habla sobre la pérdida del amor propio cuando todo lo que creemos ser, y todo lo que tenemos, lo hemos construido alrededor de una persona, olvidando nuestra esencia y dejando en manos ajenas nuestra propia autoestima.

Sinopsis

Y ahora, ¿Quién soy? Esta es la incertidumbre a la cual se enfrenta nuestra anónima protagonista, una joven en crisis que ve como su plan de vida se hunde cuando su pareja rompe con ella después de siete años de relación. Por si no fuese suficiente, la confianza en sí misma, que antes desbordaba, ha saltado por los aires, hecho que le está arruinando todas las citas y dejándola a merced de la falta de comprensión de sus amigas. Pero lo peor no es esto: lo peor es soportar que cada vez mirada al espejo, cada foto, cada proyección de su imagen le devuelva el reflejo de un monstruo horrible y deforme que está consumiendo su autoestima y cerrándola en sí misma.

Después de una cita desastrosa y humillante, su desesperación la lleva a firmar un pacto con una entidad sobrenatural que hará que su reflejo, fotos y (sobre todo) su perfil de Tinder proyecten la imagen de ella misma que desea. Su confianza y actitud renovadas a raíz del pacto serán, irónicamente, su verdadera perdición.

Con su humanidad en juego, la protagonista se verá así forzada a enfrentarse frente a frente a sus demonios y a las verdades no asumidas de su ruptura, su única opción si de verdad quiere liberarse del pacto… y ser capaz de volver a reconocerse ante el espejo.

NOTES DE COMPAÑÍA

Los millennials hemos crecido sabiendo que el amor de las películas es una farsa. Aun así, a menudo hemos caído en la trampa de perdernos en relaciones que pensábamos que serían para siempre. Pero esta no es una historia sobre rupturas. Es una obra sobre la pérdida del amor propio cuando todo lo que creemos ser, y todo lo que tenemos, lo hemos construido alrededor de una persona, olvidando nuestra esencia y dejando en manos ajenas nuestra propia autoestima.

Cuando las cosas van bien, la oxitocina nos nubla la cordura y las malas decisiones se toman a diestro y siniestro, pero en las rupturas todo va sin anestesia. También, cuando esto supone que la otra persona haya arrasado con tu proyecto de vida. Aquí es dónde, para nosotros, rae el factor diferencial de ‘Maleït mirall’; al convertir el espectador en voyeur de un trauma emocional que ha hecho saltar por los aires la estabilidad y, con ella, una parte de la identidad de una persona que podría ser cualquiera de nosotros… y a la cual, seguramente, en la vida real trataríamos como si no.

Porque, desde fuera, el rumbo errático fruto de un desengaño emocional puede parecer un despecho del cual compadecerse, pero basta con vivirlo en primera persona para ver que se trata, en realidad, de un luto.

Y es de los lutos de donde surgen, a veces, los monstruos más aterradores.

Duración:
Idioma:
Catalán
Sinopsis

Y ahora, ¿Quién soy? Esta es la incertidumbre a la cual se enfrenta nuestra anónima protagonista, una joven en crisis que ve como su plan de vida se hunde cuando su pareja rompe con ella después de siete años de relación. Por si no fuese suficiente, la confianza en sí misma, que antes desbordaba, ha saltado por los aires, hecho que le está arruinando todas las citas y dejándola a merced de la falta de comprensión de sus amigas. Pero lo peor no es esto: lo peor es soportar que cada vez mirada al espejo, cada foto, cada proyección de su imagen le devuelva el reflejo de un monstruo horrible y deforme que está consumiendo su autoestima y cerrándola en sí misma.

Después de una cita desastrosa y humillante, su desesperación la lleva a firmar un pacto con una entidad sobrenatural que hará que su reflejo, fotos y (sobre todo) su perfil de Tinder proyecten la imagen de ella misma que desea. Su confianza y actitud renovadas a raíz del pacto serán, irónicamente, su verdadera perdición.

Con su humanidad en juego, la protagonista se verá así forzada a enfrentarse frente a frente a sus demonios y a las verdades no asumidas de su ruptura, su única opción si de verdad quiere liberarse del pacto… y ser capaz de volver a reconocerse ante el espejo.

NOTES DE COMPAÑÍA

Los millennials hemos crecido sabiendo que el amor de las películas es una farsa. Aun así, a menudo hemos caído en la trampa de perdernos en relaciones que pensábamos que serían para siempre. Pero esta no es una historia sobre rupturas. Es una obra sobre la pérdida del amor propio cuando todo lo que creemos ser, y todo lo que tenemos, lo hemos construido alrededor de una persona, olvidando nuestra esencia y dejando en manos ajenas nuestra propia autoestima.

Cuando las cosas van bien, la oxitocina nos nubla la cordura y las malas decisiones se toman a diestro y siniestro, pero en las rupturas todo va sin anestesia. También, cuando esto supone que la otra persona haya arrasado con tu proyecto de vida. Aquí es dónde, para nosotros, rae el factor diferencial de ‘Maleït mirall’; al convertir el espectador en voyeur de un trauma emocional que ha hecho saltar por los aires la estabilidad y, con ella, una parte de la identidad de una persona que podría ser cualquiera de nosotros… y a la cual, seguramente, en la vida real trataríamos como si no.

Porque, desde fuera, el rumbo errático fruto de un desengaño emocional puede parecer un despecho del cual compadecerse, pero basta con vivirlo en primera persona para ver que se trata, en realidad, de un luto.

Y es de los lutos de donde surgen, a veces, los monstruos más aterradores.

Ficha artística
Fotos y vídeos
¡Enlace copiado!