Sinopsis

2 espectáculos de creación en colectivo; 4 propuestas teatrales del proyecto Apuesta; 2 charlas abiertas y 1 mesa redonda y 1 workshop sobre procesos de creación.

Km.0 quiere ser un espacio de encuentro entre creadores teatrales alrededor de un teatro que vuelve a ser
emergente: el teatro de creación.

En las últimas décadas, la idea de compañía ha ido modificándose, pasando de una idea de
compañía donde la base eran los actores, a otros donde era más importante el autor o el director. todo
este proceso ha modificado la idea de creación colectiva, y Km.0 desea ser un espacio donde analizar
y reflexionar en torno a todo este largo proceso.

En esta segunda edición pretendemos establecer un diálogo entre las compañías históricas catalanas
que durante décadas han utilizado y perfeccionado el trabajo en colectivo, las compañías que
actualmente trabajan a partir de la creación en colectivo, y estudiantes de artes escénicas que
serán el futuro de nuestro panorama teatral.

Km.0 también quiere acercar el teatro de creación con el taller que ofrecerán en Roger Ribó y Jordi
Pérez, directores de Espacio en Construcción y Cia. Lagartija, respectivamente, al tiempo que con los
espectáculos de creación en colectivo que programamos a lo largo de los cuatro días del festival.
Este año, también colaboramos con la ACET (Asociación de Catalana de Escuelas de Teatro) con el
proyecto Apuesta, para que los alumnos y graduados de las escuelas de la ACET lleven a escena los
sus primeros proyectos artísticos.

_3 microteatros de creación colectiva
jueves 25 y viernes 26 a las 19h / 19: 30h / 20h:
cia. Las Fritas: «First Round» (proyecto Apuesta)
cia. Contraste «El Canto del Cisne» (proyecto Apuesta)
cia. Calor «Adela y Martirio»

_3 espectáculos de creación colectiva
sábado 27 de mayo a las 18h: cia. Parece una Tontería «Delete (proyecto Apuesta)
domingo 28 de mayo a las 18h: cia. La Cúpula «Closed» (proyecto Apuesta)
sábado 27 de mayo a las 21h y sábado 28 de mayo a las 20h: cia. Kimani «Cospress»

_2 charlas abiertas y 1 mesa redonda
jueves 25 de mayo a las 20: 30h: La evolución del teatro de creación colectiva en Cataluña desde los
sus orígenes hasta la actualidad con Joan Faneca y Joan Segalés de la Cia Vol Ras, Cia Lagartija,
Cia Espacio en Construcción y Cia La Cúpula.
viernes 26 de mayo a las 20h: conferencia de Enric Ases «procesos de creación escénica en
equipo (Parte I. El continente. Estructuras internas de funcionamiento) »
domingo 28 de mayo a las 16h: conferencia de Enric Ases «procesos de creación escénica en
equipo (Parte II. El contenido. Imaginación y creatividad) »

_1 workshop
dissable 27 y domingo 28 de mayo de 10h a 14h: «Inicios (como empezar un proceso creativo)»,
curso de Jordi Pérez (cía. Sargantana) y Roger Ribó y Montse Bernad (cía. Espacio en construcción)
El curso está dirigido a personas y compañías de teatro que tengan una idea para desarrollar un
espectáculo y quieran explorar diferentes maneras de trabajarla.
La misma idea se trabajará con dos directores que propondrán diferentes ejercicios y
planteamientos para que las propuestas creativas de los participantes tomen forma y se conviertan
teatrales. De esta manera los alumnos terminarán el taller con dos posibles caminos para seguir
trabajando su propuesta.

Sinopsis

2 espectáculos de creación en colectivo; 4 propuestas teatrales del proyecto Apuesta; 2 charlas abiertas y 1 mesa redonda y 1 workshop sobre procesos de creación.

Km.0 quiere ser un espacio de encuentro entre creadores teatrales alrededor de un teatro que vuelve a ser
emergente: el teatro de creación.

En las últimas décadas, la idea de compañía ha ido modificándose, pasando de una idea de
compañía donde la base eran los actores, a otros donde era más importante el autor o el director. todo
este proceso ha modificado la idea de creación colectiva, y Km.0 desea ser un espacio donde analizar
y reflexionar en torno a todo este largo proceso.

En esta segunda edición pretendemos establecer un diálogo entre las compañías históricas catalanas
que durante décadas han utilizado y perfeccionado el trabajo en colectivo, las compañías que
actualmente trabajan a partir de la creación en colectivo, y estudiantes de artes escénicas que
serán el futuro de nuestro panorama teatral.

Km.0 también quiere acercar el teatro de creación con el taller que ofrecerán en Roger Ribó y Jordi
Pérez, directores de Espacio en Construcción y Cia. Lagartija, respectivamente, al tiempo que con los
espectáculos de creación en colectivo que programamos a lo largo de los cuatro días del festival.
Este año, también colaboramos con la ACET (Asociación de Catalana de Escuelas de Teatro) con el
proyecto Apuesta, para que los alumnos y graduados de las escuelas de la ACET lleven a escena los
sus primeros proyectos artísticos.

_3 microteatros de creación colectiva
jueves 25 y viernes 26 a las 19h / 19: 30h / 20h:
cia. Las Fritas: «First Round» (proyecto Apuesta)
cia. Contraste «El Canto del Cisne» (proyecto Apuesta)
cia. Calor «Adela y Martirio»

_3 espectáculos de creación colectiva
sábado 27 de mayo a las 18h: cia. Parece una Tontería «Delete (proyecto Apuesta)
domingo 28 de mayo a las 18h: cia. La Cúpula «Closed» (proyecto Apuesta)
sábado 27 de mayo a las 21h y sábado 28 de mayo a las 20h: cia. Kimani «Cospress»

_2 charlas abiertas y 1 mesa redonda
jueves 25 de mayo a las 20: 30h: La evolución del teatro de creación colectiva en Cataluña desde los
sus orígenes hasta la actualidad con Joan Faneca y Joan Segalés de la Cia Vol Ras, Cia Lagartija,
Cia Espacio en Construcción y Cia La Cúpula.
viernes 26 de mayo a las 20h: conferencia de Enric Ases «procesos de creación escénica en
equipo (Parte I. El continente. Estructuras internas de funcionamiento) »
domingo 28 de mayo a las 16h: conferencia de Enric Ases «procesos de creación escénica en
equipo (Parte II. El contenido. Imaginación y creatividad) »

_1 workshop
dissable 27 y domingo 28 de mayo de 10h a 14h: «Inicios (como empezar un proceso creativo)»,
curso de Jordi Pérez (cía. Sargantana) y Roger Ribó y Montse Bernad (cía. Espacio en construcción)
El curso está dirigido a personas y compañías de teatro que tengan una idea para desarrollar un
espectáculo y quieran explorar diferentes maneras de trabajarla.
La misma idea se trabajará con dos directores que propondrán diferentes ejercicios y
planteamientos para que las propuestas creativas de los participantes tomen forma y se conviertan
teatrales. De esta manera los alumnos terminarán el taller con dos posibles caminos para seguir
trabajando su propuesta.

Ficha artística
      ¿Ya estás registrado?
      Entrar con email
      ¿Todavía no te has registrado? Crear una cuenta gratis