
Hasta: 15 de febrero de 2026
Hasta: 15/2/2026
Els carnissers

Els carnissers es la adaptación teatral de la novela homónima de Guillem Frontera. Adaptada por Miquel Mas Fiol, esta comedia ácida critica con humor la burguesía turística y la superficialidad de una generación sin relato cultural propio.
Sinopsis
Después de comprar la finca de Son Puig-gros, Miquel y Coloma celebran su éxito con una cena donde se reúnen familiares, amigos, criados y los antiguos propietarios, Don Fulgenci y Doña Leonor. Mientras tanto, los hijos de los dos matrimonios, Xavi y Miquelet, viven una noche de fiesta en la ciudad que parece igualarlos. Pero bajo la máscara de prosperidad y apariencias, salen a la luz tensiones y emociones reprimidas.
NOTAS DE AUTORIA
Hace tiempo que le doy muchas vueltas al tema de la revolución. Un joven que habla de revolución, qué innovación. Supongo que es el mal de tener 28 años y nacer en la cuna de una familia no demasiado politizada. Después, cuando empiezas a abrir los ojos, ves que todo está por hacer y te haces algunas preguntas incómodas: ¿Cuáles son mis privilegios? ¿De donde viene mi familia para ser y pensar de este modo? ¿Por qué mi gente no lo ve como yo?
Os quiero contar una cosa. En la casa de campo de mis abuelos había, hace unos años, un cartel que siempre me había llamado mucho la atención. Era un dibujo de tamaño pequeño dibujado por mi madre que representaba un hombre de cara simpática con unas letras grandes que decían: “NO HABLAMOS DE POLÍTICA”. Era gracioso, porque la palabra “NO” era una pegatina con velcro que se podía sacar y volver a poner según conviniera. ¿El resultado? Un cartel que, mediante una pegatina, avisaba cuando se podía hablar de política y cuando no, en la mesa de la casa de campo de mis abuelos.
Todo esto lo explico porque, revisando Los carniceros de Guillem Frontera, vi claro que en mí casa como en Son Puig-gros hay cosas que no cambian: en la mesa no toca hablar de según qué cosas. El abundante cerdo de Navidad y el arroz sucio de las matanzas entierran la revolución, la ideología y el manifiesto, sea en mí casa o en Son Puig-gros. Alrededor de la mesa, mi gente disipa rápidamente las preguntas y las conversaciones incómodas mientras esperan la ensaimada y los plátanos con almendras tostadas de postres, siempre debajo la presencia involuntaria de aquel cartel de “NO HABLAMOS DE POLÍTICA” que parece presidir la mesa familiar.
Catalán
Después de comprar la finca de Son Puig-gros, Miquel y Coloma celebran su éxito con una cena donde se reúnen familiares, amigos, criados y los antiguos propietarios, Don Fulgenci y Doña Leonor. Mientras tanto, los hijos de los dos matrimonios, Xavi y Miquelet, viven una noche de fiesta en la ciudad que parece igualarlos. Pero bajo la máscara de prosperidad y apariencias, salen a la luz tensiones y emociones reprimidas.
Hace tiempo que le doy muchas vueltas al tema de la revolución. Un joven que habla de revolución, qué innovación. Supongo que es el mal de tener 28 años y nacer en la cuna de una familia no demasiado politizada. Después, cuando empiezas a abrir los ojos, ves que todo está por hacer y te haces algunas preguntas incómodas: ¿Cuáles son mis privilegios? ¿De donde viene mi familia para ser y pensar de este modo? ¿Por qué mi gente no lo ve como yo?
Os quiero contar una cosa. En la casa de campo de mis abuelos había, hace unos años, un cartel que siempre me había llamado mucho la atención. Era un dibujo de tamaño pequeño dibujado por mi madre que representaba un hombre de cara simpática con unas letras grandes que decían: “NO HABLAMOS DE POLÍTICA”. Era gracioso, porque la palabra “NO” era una pegatina con velcro que se podía sacar y volver a poner según conviniera. ¿El resultado? Un cartel que, mediante una pegatina, avisaba cuando se podía hablar de política y cuando no, en la mesa de la casa de campo de mis abuelos.
Todo esto lo explico porque, revisando Los carniceros de Guillem Frontera, vi claro que en mí casa como en Son Puig-gros hay cosas que no cambian: en la mesa no toca hablar de según qué cosas. El abundante cerdo de Navidad y el arroz sucio de las matanzas entierran la revolución, la ideología y el manifiesto, sea en mí casa o en Son Puig-gros. Alrededor de la mesa, mi gente disipa rápidamente las preguntas y las conversaciones incómodas mientras esperan la ensaimada y los plátanos con almendras tostadas de postres, siempre debajo la presencia involuntaria de aquel cartel de “NO HABLAMOS DE POLÍTICA” que parece presidir la mesa familiar.
- Dirección:
- Dramaturgia:
Miquel Mas Fiol - Escenografía:
Elionor Sintes - Iluminación:
Juanro Campos - Espacio sonoro:
Juanro Campos - Vestuario:
Elionor Sintes - Fotografía:
Llorenç Gris - Producción:
Produccions de Ferro
Festival de la Paraula - Producción ejecutiva:
Carme Amengual - Año de la producción:
Salas:
Baixos 22: 107 personas
Àtic 22: 40 personas
El Teatro Tantarantana incorpora la accesibilidad dentro de su programación con funciones adaptadas con audio descripción, subtitulación, interpretación en lengua de signos, sonido amplificado y bucle magnético. Todos los espectáculos de la Sala Baixos 22 contarán con sonido amplificado y bucle magnético a partir de la segunda semana de representación. En las funciones accesibles las localidades son sin numerar.
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito





