Christos Papadopoulos conocido por el marcado carácter visual de sus creaciones sale de su zona de confort, trabaja con el texto y trata de poner en relación cuerpos y palabras en My Fierce Ignorant Step.
Sinopsis
Este creador griego nació en un pequeño pueblo del Peloponeso en los años ochenta del siglo pasado y hoy es una de las referencias de la danza no solo en Grecia, sino en toda Europa. Ha colaborado con grandes nombres, ha actuado en Barcelona y se ha hecho un hueco en la escena de las artes con un estilo coreográfico característico que tiene una marcada dimensión de arte visual. Cuerpos y espacios, movimientos y música se coordinan perfectamente en las creaciones corales de este coreógrafo, que en la nueva creación que trae a Barcelona apuesta por el texto, un texto que convierte en música por acción del canto y que se carga progresivamente de energía y de ritmo. Movimiento y palabras son, pues, los grandes protagonistas de la propuesta. Quizás las palabras pierdan a veces significado semántico a fuerza de repetición, pero ganan sentido rítmico y melódico.
La coreografía y la música del espectáculo aluden a grandes músicos griegos, y, en concreto, a Mikis Theodorakis y Manos Hatzidakis, y el conjunto del espectáculo también explora las posibilidades de la tradición dramática de los coros. Todo ello para preguntarse si la composición del texto podría seguir los mismos principios y caminos que la coreografía de un cuerpo en movimiento, es decir, si es posible fundir cuerpo y palabras.
Christos Papadopoulos
Formado entre los Países Bajos y Grecia, Christos Papadopoulos enseña desde el 2003 movimiento e improvisación en la escuela de arte dramático del Conservatorio de Atenas. Después de colaborar como coreógrafo con varios directores de escena, en el 2016 y el 2017 creó sus primeras obras, que pronto le valieron un reconocimiento nacional e internacional. Fue miembro de los equipos coreográficos de la ceremonia de apertura de los Juegos Europeos en Bakú en el 2015 y de las de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas del 2004. Con Elvedon fue elegido en el circuito europeo Aerowaves 16, y la siguiente producción, Opus, lo llevó a Aerowaves 18. En el 2018 estrenó ION, un encargo de Onassis Stegi con coproducción del Théâtre de la Ville, París, y Le Lieu Unique, Nantes. Larsen C, del 2021, se vio en más de veinticinco escenarios y festivales europeos, entre los que se encuentra el Grec 2022 Festival de Barcelona. Esta coreografía le ha valido al autor el prestigioso Rose International Dance Prize, un galardón bienal concedido por el templo londinense de la danza, el Sadler’s Wells. Sus últimas coreografías hasta ahora han sido Mellowing, creada para la compañía Dance On, y Mycelium, para el Ballet de la Ópera de Lyon, estrenada en la Bienal de la Danza de Lyon.